Ir al contenido principal

Práctica 2: Carilla de cerámica inyectada

 Práctica 2: Cerámica inyectada


Objetivo:

   Realizar un incisivo central a volumen total en cera para luego pasarlo a cerámica inyectada.

Materiales:

  1. Modelo de escayola
  2. Cera blanca
  3. Bebederos de cera blanca
  4. Espátulas de modelado (PKT, Le Cron...)
  5. Revesimiento
  6. Arenadora 
  7. Pastilla de cerámica
  8. Horno de cerámica
  9. Maquillaje y glaze
  10. Mechero de gas bunsen
  11. Pinzas de mosquito
  12. Isolit

Procedimiento

   Vaciamos el modelo de escayola IV. Individualizamos el modelo y liberamos el muñón fresando la encía. Echamos separador de yeso-cera (Isolit) en el muñón para posteriormente poder retirarla.

   Realizamos la pieza a volumen total con la cera blanca imitando la estética y anatomía del diente.

   Una vez hemos modelado la pieza, la podemos despegar del muñón, evitando que se deforme y agriete. Le colocamos el bebedero en el borde incisal y lo colcamos en la base del cilindro, con la altura e inclinación adecuada.

   Preparamos la mezcla del revestimiento como indica el faricante y la introducimos en el cilindro. Dejamos fraguar e introducimos el cilindro en el horno, para que salga toda la cera de su interior. Una vez haya acabado el horno, lo llevamos a inyectar con cerámica.

   Luego dejamos que el cilindro se enfríe y para sacar la pieza de este, debemos hacerlo con cuidado. Cogemos un pistón y lo ponemos paralelo al cilindro, marcamos hasta donde llega y podemos seguir esa guía con una fresa de bola hasta quitar esa pieza.

   Seguimos con la fresa de bola y aquí fresamos hasta llegar a ver un bebedero, de ahí lo llevamos a la arenadora para quitar el resto con mucho más cuidado. Una vez esté la carilla limpia quitamos el bebedero con el disco de diamante, e introducimos la pieza en ácido para retirar la capa inhíbida

   Quitamos cualquier imperfección con la fresa de cerámica, maquillamos con maquillaje E-Max, e introducimos en el horno, una vez salga, podemos colocarle por último el glaze y volvemos  introducir en el horno.
VIDEO DEL PROCEDIMIENTO:


Comentarios

Implates

Práctica 4: Molar metal-cerámica

 Práctica 4: Molar metal-cerámica Objetivo :       Crear una cofia de metal y sobre ella colocar cerámica. Materiales : Modelo de escayola Fresa de cerámica Cerámica dentina/incisal Cristal Bote de cristal Pincel de de pelo de marta Separador Cera cervical Cera de inmersión Cera de modelado Isolit Espátulas de modelado Barniz espaciador Maquillaje Glaze Procedimiento :     Hacemos el modelo de escayola IV. Aliviamos el cuello del molar, echamos barniz espaciador y separador (Isolit), dejamos que seque y comenzamos a echar la cera cervical por el cuello del diente, luego introducimos el muñón en la cera de inmersión y echamos cera de modelado para darle más forma y mejorar las cúspides.    Colocamos bebedero en la cúspide más grande y retiramos la cera. La colocamos en el cilindro, preparamos la mezcla de revestimiento, lo introducimos y lo dejamos fraguar. Lo metemos en el horno para que se salga toda la cera e inyectamos el metal. Dejamos en...

Práctica 9: Molar de cerámica sobre circonia

 Práctica 9: Molar de cerámica sobre circonia Objetivo : Realizar un molar de cerámica sobre una base de circonia. Materiales : Modelo de escayola Fresa de cerámica Circonia Maquillaje Glaze Cerámica Emax Pincel para cerámica Bote de cristal Agua Procedimiento :  Lo primero que debemos tener es el modelo vaciado y la cofia de circonia ya fresada. Le quitamos el revestimiento, comprobamos que ajuste bien. También debemos arenar bien para que no queden restos de revestimiento y no se queme, así no quedará la cofia con la cerámic, con restos negros. Una vez esté bien limpia la cofia, podemos comenzar a colocar cerámica sobre esta misma. Primero comenzamos con una capa a volumen total con dentina, y luego colocamos una segunda capa donde ya colocaremos cerámica de dentina e incisal. Una vez ya tengamos la cerámica colocada, le podemos dar con una fresa de cerámica por la parte exterior, y de esta manera quedará la superficie lisa. Cuando ya hayamos acabado con la cerámica por comp...

Práctica 3: Incrustación en composite

 Práctica 3: Incrustación en composite Objetivo :     Realizar una incrustación con la forma anatómica adecuada y aprender el manejo del composite. Materiales :   Modelo de escayola Le Cron Separador Cera rosa Mechero bunsen Composite dentina/incisal Brillo Procedimiento :     Preparamos el modelo de escayola IV, zocalamos, individualizamos. Le colocamos una fina capa de cera muy caiente sobre la zona que vayamos a colocar composite para que simule el cemento. Aplicamos separador en los puntos de contacto y dejamos secar.    Comenzamos a colocar dentina y posteriormente incisal para que de un aspecto más realista. Es recomendable que se le de la forma anatómica desde el principio, pero no es necesario. Tenemos que tener en cuenta que se fotopolimeriza a si que es recomendable no trabajarlo con mucha luz.     Cuando ya esté fotopolimerizada, la podemos sacar y pulirla con fresa de goma y posteriormente con piedra pómez...