Ir al contenido principal

Implantes: sobredentadura

 

Sobredentadura

Objetivo:

Realizar una sobredentadura 

Materiales:

  1. Escayola
  2. Molde de silicona
  3. Barra Dolder
  4. Montura y barra amarilla
  5. Fresas
  6. Planchas de resina
  7. Cera Reus
  8. Metal
  9. Revestimiento
  10. Liberador de tensiones
  11. Aceite

Procedimiento:

   Lo primero que hacemos es vaciar el molde de silicona con escayola tipo IV, realizamos la mezcla y habiendo colocado el molde en la vibradora, vamos echando lentamente la mezcla, dejando que esta rellene los dientes.

   Una vez fraguado se puede retirar y hacemos la cubeta individual, realizándole un agujero donde deben ir los implantes. Luego nos tiene que venir de clínica esa misma cubeta, pero ya con la impresión realizada con silicona ligera y silicona pesada. Vaciamos la impresión y articulamos con el superior.

   Una vez articulado, podemos comenzar a trabajar sobre la arcada inferior (ya que es la que tenemos que trabajar). Le colocamos los tránsfers y la barra Dolder. Posteriormente, destornillamos los tránsfers y colocamos la barra en el cilindro con sus respectivos bebederos. 

   Hacemos la mezcla del revestimiento (según nos indique el fabricante), la depositamos lentamente en el cilindro fijándonos bien de que entre bien por los orificios de los tránsfers. Luego lo dejamos fraguar, introducimos en el horno y posteriormente colamos el metal.

   Ya habiendo colado, podemos sacar la barra del revestimiento, dándole golpes en el botón para que se quite la mayor parte del revestimiento, luego quedarán unos restos que quitaremos con fresas de bola y con arenado. Separamos la barra del bebedero y pulimos.

   Ahora ya podemos colocar la barra de metal en el modelo articulado y le colocamos la montura y la barra amarilla para evitar que se mueva. Una vez realizado este proceso, para acabar, podemos comenzar a colocar dientes articulando con el superior.

Cuando ya tengamos todos los dientes montados, lo que haremos será comenzar con el procedimiento de pasar la cera a resina. Con silicona de condensación, recubriremos las dos arcadas, ambas se harán con dos paredes (una recubrirá la parte vestibular y la otra la parte palatina/lingual). Quitamos la cera y pegamos los dientes en su respectivo lugar.

Usaremos la silicona de la parte lingual y la recortaremos un poco por ambos trígonos, donde introduciremos la resina líquida por un agujero y por el otro saldrá aire hasta que veamos la resina. Las introducimos en la olla con dos bares de presión y con agua templada durante 20 min para que se endurezca la resina.

Una vez fuera la resina, debemos repasar cualquier rebaba que tenga con las fresas de tungsteno. También debemos repasar el surco vestibular para que no haga daño la resina al paciente, además de los frenillos.

Comprobamos que ajuste bien y para finalizar, pulimos con las fresas de goma (cuanto más tiempo pulamos, más brillante quedarán) y abrillantamos con la pasta de abrillantado y el disco de peluche.

VIDEO DEL PROCEDIMIENTO:



Comentarios

Implates

Práctica 4: Molar metal-cerámica

 Práctica 4: Molar metal-cerámica Objetivo :       Crear una cofia de metal y sobre ella colocar cerámica. Materiales : Modelo de escayola Fresa de cerámica Cerámica dentina/incisal Cristal Bote de cristal Pincel de de pelo de marta Separador Cera cervical Cera de inmersión Cera de modelado Isolit Espátulas de modelado Barniz espaciador Maquillaje Glaze Procedimiento :     Hacemos el modelo de escayola IV. Aliviamos el cuello del molar, echamos barniz espaciador y separador (Isolit), dejamos que seque y comenzamos a echar la cera cervical por el cuello del diente, luego introducimos el muñón en la cera de inmersión y echamos cera de modelado para darle más forma y mejorar las cúspides.    Colocamos bebedero en la cúspide más grande y retiramos la cera. La colocamos en el cilindro, preparamos la mezcla de revestimiento, lo introducimos y lo dejamos fraguar. Lo metemos en el horno para que se salga toda la cera e inyectamos el metal. Dejamos en...

Práctica 9: Molar de cerámica sobre circonia

 Práctica 9: Molar de cerámica sobre circonia Objetivo : Realizar un molar de cerámica sobre una base de circonia. Materiales : Modelo de escayola Fresa de cerámica Circonia Maquillaje Glaze Cerámica Emax Pincel para cerámica Bote de cristal Agua Procedimiento :  Lo primero que debemos tener es el modelo vaciado y la cofia de circonia ya fresada. Le quitamos el revestimiento, comprobamos que ajuste bien. También debemos arenar bien para que no queden restos de revestimiento y no se queme, así no quedará la cofia con la cerámic, con restos negros. Una vez esté bien limpia la cofia, podemos comenzar a colocar cerámica sobre esta misma. Primero comenzamos con una capa a volumen total con dentina, y luego colocamos una segunda capa donde ya colocaremos cerámica de dentina e incisal. Una vez ya tengamos la cerámica colocada, le podemos dar con una fresa de cerámica por la parte exterior, y de esta manera quedará la superficie lisa. Cuando ya hayamos acabado con la cerámica por comp...

Práctica 3: Incrustación en composite

 Práctica 3: Incrustación en composite Objetivo :     Realizar una incrustación con la forma anatómica adecuada y aprender el manejo del composite. Materiales :   Modelo de escayola Le Cron Separador Cera rosa Mechero bunsen Composite dentina/incisal Brillo Procedimiento :     Preparamos el modelo de escayola IV, zocalamos, individualizamos. Le colocamos una fina capa de cera muy caiente sobre la zona que vayamos a colocar composite para que simule el cemento. Aplicamos separador en los puntos de contacto y dejamos secar.    Comenzamos a colocar dentina y posteriormente incisal para que de un aspecto más realista. Es recomendable que se le de la forma anatómica desde el principio, pero no es necesario. Tenemos que tener en cuenta que se fotopolimeriza a si que es recomendable no trabajarlo con mucha luz.     Cuando ya esté fotopolimerizada, la podemos sacar y pulirla con fresa de goma y posteriormente con piedra pómez...